Hoy os contamos cómo ahorrar tiempo y ganar control al posar manos en ZBrush con la técnica que os explicamos a continuación.
Imaginad poder crear poses combinando ZSpheres y layers de ZBrush para ajustar cada dedo de forma superrápida y precisa; con este método es totalmente posible.
¿Por qué usar esta técnica?
Sabemos lo complicado que puede ser posar manos en 3D. Por eso, os enseñamos a crear vuestro propio rig de manos utilizando ZSpheres, una herramienta potente y versátil de ZBrush. Esta técnica te permitirá:
- Ahorrar tiempo: Posar cada dedo de manera independiente y sin complicaciones.
- Ganar precisión: Configurar layers te ofrece un control total sobre cada movimiento.
- Podéis crear vuestras propias poses y guardarlas: Si las poses creadas os gustan, siempre podéis crear una colección nueva de layers e incluso convertirlas en mallas y crear un pincel IMM.
Para que empecéis a practicar ya, os recordamos que en nuestro blog tenéis disponible de forma gratuita un rig de manos ya creado. Con él, podréis experimentar esta técnica sin necesidad de crear una mano o rig desde cero. Solo tenéis que visitarlo en este enlace y descargarlo. ¡Es tu oportunidad para empezar a posar manos en segundos!
¿Cómo creamos nuestro propio rig en ZBrush?
1. Preparamos el modelo.
Esculpimos o importamos una mano en posición neutra. Siempre aconsejamos un pose relajada, pero también podemos usar dedos extendidos si lo preferís.
2. Creamos la Cadena de ZSpheres
Seleccionamos la tool ZSphere e importamos la malla desde Tool -> Rigging -> Select Mesh.
Añadimos una esfera principal en la muñeca y extendemos cadenas para cada dedo (3-4 esferas por dedo).
3. Asociamos el rig a la malla
El siguiente paso es unir el rig a una malla de mano. Esto se hace mediante el proceso de skin binding, que transfiere la deformación del esqueleto a la malla. De este modo, cuando movamos las ZSpheres, veremos cómo la malla se adapta de manera natural.
Usamos Tool -> Rigging -> Bind Mesh para vincular la malla al rig.
4. Creamos nuestras layers
Una vez que tenemos el esqueleto creado con ZSpheres y vinculado a nuestra malla, podemos configurar las layers para cada dedo creando una layer desde Tool -> Layers
Cada layer guarda un movimiento concreto de cada dedo como abrir, cerrar o rotaciones laterales. Con cada dedo en su propia capa, podremos ajustar la posición, curvatura y ángulos sin interferir en el resto. Esto nos da la libertad de personalizar cada detalle con gran precisión.
5. ¡Posamos y a disfrutar!
Con todo configurado, ya podemos empezar a posar la mano. Ajustamos cada layer y cada dedo a nuestro gusto. Notaréis que, con esta técnica, posar manos se vuelve rápido, sencillo y extremadamente preciso.
Conclusión
Esta técnica de posar manos en segundos con ZBrush no solo os ahorrará tiempo, sino que también os dará el control que necesitáis para conseguir poses naturales y expresivas. Recordad que tenéis a vuestra disposición nuestro rig gratuito para que podáis practicar sin barreras y post sobre cómo usar ZSpheres en tus esculturas digitales.
¡Atreveos a probarlo y compartid vuestros resultados con nosotros! Estamos seguros de que pronto notarás la diferencia en tus proyectos.
Deja un comentario